Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Árabe

Kurdos: milenios sin derecho a una patria.

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Son los herederos de los antiguos Medas . Saladino , primer sultán de Egipto y Siria y figura clave de las Cruzadas, fue uno de ellos. Se consideran descendientes directos de los pobladores de las aldeas fundadas por Noé después de que amarrase su arca junto al monte Ararat . Son los kurdos: en la actualidad, el grupo étnico más numeroso sin un Estado. Esta población de origen indoeuropeo cuenta con más de 40 millones de personas. Pero aunque “la unión hace la fuerza”, los kurdos se han visto forzados a vivir de forma dispersa entre Iraq, Siria, Irán y Turquía. Y nadie se los quiere quedar. Un dicho kurdo asegura que “los escalones, hay que subirlos uno a uno”. Este pueblo de Oriente Próximo ha aplicado esa enseñanza desde tiempos inmemoriales. Un poco de contexto: cuando cayó el imperio otomano, al final de la primera Gran Guerra, se les prometió un país independiente e incluso se plasmó en el Tratado de Sèvres de 1920. A principios de esa déc...

Aprender español en el mundo árabe: Marruecos contrataba licenciados franceses para enseñar castellano.

Imagen
Foto de apertura, por cortesía de levi-meir-clancy de Unsplash La lengua española en los países árabes ha sido muy atrayente a lo largo de los años, además de por la ingente oferta de cultura española a la que se puede acceder en su idioma original, también por los nexos con América Latina. No olvidemos que el árabe se habló en nuestra península entre los diglos VII y XV y que un centenar de nuestras palabras proceden del árabe. Pero pese a esta herencia idiomñatica, no nos dejemos llevar por sonidos similares, ya que " Haqiqa " ( " de verdad ") suena a jaqueca y no tiene nada que ver. Siguiendo con la presencia de nuestra lengua en territorios fuera de nuestras fronteras, en dos países de África se habla español como segunda lengua: en la República Árabe Socialista Democrática (RASD) y en Guinea Ecuatorial. A través de los años, y de los distintos gobiernos españoles, se ha tratado de hacer llegar nuestro idioma al mundo árabe. El Instituto de Cultura Hispánica...