Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como literatura

Fue el autor más leído después de la Biblia: Blasco Ibáñez, el Zola español.

Imagen
Por Juan Girón Roger. Fotos: fundacionblascoibanez. Abogado elocuente, apasionado periodista, político comprometido, literato universal, colono, aventurero, mujeriego, fanfarrón, bon vivant, inconformista e indómito. El escritor Vicente Blasco Ibáñez fue un luchador nato, aunque no siempre salió victorioso de sus lides. Había nacido en 1867 en el seno de una familia de humildes tenderos. Uno de sus primeros recuerdos de infancia, cuando tenía tan sólo seis años, fueron las barricadas levantadas en las calles durante una rebelión cantonal. Ese ambiente turbulento sería determinante en su futuro activismo republicano. La lectura de “ Les miserables ”, de Victor Hugo , lo decidió a convertirse en “un escritor revolucionario”. No en vano, fue un profundo admirador de los valores de la revolución y la cultura francesas. “ Todos los hombres de talento ”, escribió, “ tienen dos patrias: una, en donde nacieron; la otra es Francia ”. Se convirtió en un fenómeno de masas en Hollywood (c...

Pablo Gonz: ¿Triunfar en la literatura comercial? Es posible, si te olvidas de los escrúpulos.

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger. En un rincón del centro de la famosa y desconocida Sevilla, en el número 1 de la calle de San Roque, se encuentra “ El perro ”, una librería de ejemplares de lance con carácter propio. En sus estanterías, reposan volúmenes de segunda mano que han sido elegidos con cariño, pensando en el potencial lector que los abrirá un día para descubrir mundos e ideas nuevos: novela, poesía, filosofía e historia. No en vano, el dueño del establecimiento es un escritor: Pablo Gonz , sevillano de 55 años, que compagina la creación literaria con la venta de libros de segunda mano que pueden adquirirse en su tienda hasta al peso (a 10 euros el kilo). Pablo regenta su librería, “ tienda de cosas bellas ”, junto al museo de Bellas Artes. Comenzó su andadura literaria en 1992. Se sintió atraido por temas distópicos, humanistas, irónicos. No le fue difícil que editasen y publicasen sus textos: sus obras comenzaron a ser reconocidas con premios: “ La pasión de octubre ” (1996...

Los 80, ¿aquellos maravillosos años?

Imagen
La transición española trajo consigo una importante regeneración en el pensamiento, la estética y las artes que se materializó en Madrid en la década de los anos 80 del pasado siglo. Fue algo que trascendió a la llamada Movida Madrileña y se plasmó en una nueva forma de ver y expresar las cosas imbuidas de modernidad y ruptura con el pasado. Estos días la Fundación Canal de la madrileña calle Mateo Inurria exhibe una muestra, sobre todo fotográfica, que resucita aquellos años de rebeldía y de cambio: “Madrid, crónica creativa de los 80” . #expoMadrid80s href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH6dyaz3miooMq7xhayO8i1yOW-UEBE8JnFKS-yNUs4bDnBWzDHsGQfhtanl3BETjipCT3Ldpm3lCFeKvE0Ute0Lg7Kygf9drrg0TwNoBxGi7XsmK-WE0P8RYMQfVGF6naZAvsp6v4uGFDjGRmfb0EY5j54bEjALxRxLo-b9tEnwOLBe_fWm4M9PJI/s1600/IMG-1143.jpg" style="display: block; padding: 1em 0; text-align: center; "> “Una ciudad de alqu...