Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Madrid

Madrid-Beijing: puente cultural de la seda

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Se celebra estos días en Madrid el Año Nuevo Chino , el de la serpiente. Con este motivo, se ha creado un hipotético puente de más de 9.220 km entre las capitales de España y la República Popular China. La tradición, la gastronomía, la artesanía del lejano oriente se pueden encontrar, ya no solo en el barrio de Usera, sino en la madrileña plaza de España, en la feria que festeja esta celebración. Diversos puestos ofrecen una amplia variedad de aspectos de la cultura china. Se pueden ver la simbología del dragón, del gong, y también las danzas, las canciones y acrobacias de la Ópera de Pekín, junto con la lucha kung-fu (¿se acuerdan del “ pequeño saltamontes ”?) de aquel extenso país. Curiosamente, donde más cola había es en el que se anunciaba “Regalo” (un obsequio sorpresa). El año de la serpiente de madera durará del 29 de enero de 2025 hasta el 16 de febrero de 2026, en que empezará el año de caballo de fuego , de acuerdo con el horós...

Cuando la mirada de Jano hacía brillar tebeos y carteles de cine

Imagen
Decían que a veces sus carteles eran mejores que las películas que éstos evocaban. Así era Jano : ilustrador, dibujante, cartelista, caricaturista y un sagaz observador del tiempo que le tocó vivir. Recogió buen número de escenas castizas en sus dibujos y, en paralelo, supo crear un universo que acercaba los éxitos del Séptimo Arte al espectador español. Además, a él se debe gran número de las portadas de tebeos y revistas gráficas tales como “ Rip Kirby ”, “ Mandrake, el mago ”, “ Flash Gordon ”, “ El príncipe valiente ”, o novelas populares como “ El Coyote ”, de José Mallorquí , que fueron alimento cotidiano del ocio para generaciones de nuestros compatriotas. Una interesante muestra de su obra puede verse estos días en la Biblioteca Regional de Madrid, dentro del complejo El Águila: “ Medio siglo de carteles e ilustración ”. Alma de la imaginería inmediata de los estrenos cinematográficos que llegaban a nuestro país, Jano había empezado como cartelista e...

Antonio Alcoba y su máquina del tiempo

Imagen
Al adentrarse en la exposición fotográfica de Antonio Alcoba , en el museo de Historia de Madrid, accedemos a una dimensión, para muchos, desconocida: la del Madrid de los años 60 del pasado siglo. Era el tiempo en que la capital de España “madrileñeaba”, parafraseando a Jacques Brel y su Bruselas que “bruseleaba”. Aquella fue una época de inopinada libertad (“ yo hacía lo que me daba la gana, siempre lo hice ”, confiesa el veterano fotógrafo), años de la minifalda, los yeyés, del Parque Sindical, los Seats 600, los Biscuters , la Feria del Campo, el desfile de la Victoria, la conmemoración de los “25 años de Paz” de 1964, los rodajes madrileños de Samuel Bronston , la base aérea americana de Torrejón de Ardoz, la lucha libre en el campo del Gas, los almacenes SEPU, el desarrollismo, la radio y la televisión en competencia paralela y de Madrid como faro que atraía la mano de obra del resto de España. En aquellos días se iban poblando los descampados del barrio de la Conce...