Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fotografía

Bauhaus: todo lo que necesitas es ... menos.

Imagen
" Tiempos inciertos. Alemania entre guerras ", es la muestra que CaixaForum Madrid , brinda al visitante con una visión transversal de la época de entreguerras ( 1918-33) y el planteamiento en distintos frentes de la República de Weimar. Surgían el expresionismo alemán, el constructivismo ruso y el neoplasticismo holandés. Esos años en que el autor Thomas Mann brillaba en las letras y en los que Fritz Lang con su “ Metrópolis ”( 1927) o Robert Wiene con su “ Gabinete del doctor Caligari ”(1920) llevaban el expresionismo a la historia del Séptimo Arte. Durante aquellos años, las movilizaciones de masas se logran mediante la fotografía, el cine y el arte vanguardista como nuevas armas para la politización de la sociedad. El escritor Stefan Zweig diría que aquel período dejó atrás al mundo de ayer y nos catapultó al presente. La huella de aquellos años sigue vigente en nuestros días. De todo lo que generó aquel pensamiento en el campo de la cultura, de las artes, la ...

Las fotos descocadas de algunos bisabuelos

Imagen
¿Costumbres licenciosas? ¿Mentalidad sin complejos? Una parte de la sociedad española de las primeras dos décadas del pasado siglo tenía una visión más abierta de su vida íntima que el resto de sus conciudadanos. El Museo Nacional de Artes Decorativas, dependiente del Ministerio de Cultura, concluyó hoy la exhibición de " Álbum de salón y alcoba. Instalación de David Trullo ”. Se trata de una muestra de objetos y fotos de una pareja española de 1920-30 que los donó al museo. Al desembalar este depósito bancario, se descubrieron otras fotos ocultas en el marco de un retrato de esa pareja. Hablamos de fotografías que recogían parte de sus encuentros amorosos durante los cuales el marido se travestía e intercambiaba el papel con su esposa. Se hallaron varias copias de las instantáneas, lo que hace pensar que este matrimonio igual también se dedicaba a comercializar sus actividades a través de la venta de estas fotos íntimas. En este caso, estaríamos ante dos pornógrafos “ made ...

AFAL: “las revoluciones tienen que morir jóvenes”

Imagen
La Asociación Fotográfica Almeriense ( AFAL ) fue un espejismo que dejó huella. Sus miembros se propusieron cambiar el panorama de la fotografía española a finales de los años 50 y hasta los 60; y lo lograron. Su boletín de efímera aparición deja constancia de todo su trabajo, que se hizo “por amor al arte”, sin otra compensación que la de tratar de introducir un nuevo estilo y dejar atrás el llamado “salonismo” que pecaba de poco espontáneo y de resultar en extremo amanerado y artificioso. El Espacio Cultural Serrería belga , del Ayuntamiento de Madrid, expone estos días una muestra que sitúa la labor de este grupo de jóvenes fotógrafos en su contexto, la España de los últimos años 50 y albores de los 60 que se debatía entre el peso del pasado y las oportunidades de un futuro aperturista. La revista AFAL-cuaderno bimestral de fotografía y cine- supuso su manifiesto. José María Artero García y Carlos Pérez Siquier dirigían aquella iniciativa con el esfuerzo y talento de Paco ...

El universo de Ramón Masats: mirada irónica sobre una época que se fue.

Imagen
Ramón Masats , fallecido en marzo de 2024, fue un fotógrafo innovador que, con mirada de cirujano, diseccionó las imágenes de la España de mediados del siglo XX hasta comienzos del XXI. La Fundación Fotocolectania , con sede en el barcelonés barrio del Born, rinde tributo a la obra del artista con una exposición que incluye imágenes inéditas hasta ahora. Se podrá contemplar desde el próximo 16 de enero hasta el 25 de mayo. Masats, catalán de origen, se trasladó en 1957 a Madrid, donde trabajó para la prestigiosa revista " Gaceta Ilustrada " como fotorreportero. Para esa publicación, inmortalizó al sacerdote con sotana en la periferia madrileña parando un potencial gol. Como Masats era un perfeccionista, la foto hubo que repetirla una veintena de veces, pero el resultado mereció el esfuerzo. No en vano, esa instantánea forma hoy parte de la colección del MoMA de Nueva York . Y es que se aunaban en esa imagen dos conceptos que en aquellos años estaban archipresentes en la s...

¡La vuelta al mundo en un cuarto de hora y sin equipaje!

Imagen
“ Viaje con nosotros si quiere gozar. Viaje con nosotros a mil y un lugar, y disfrute de todo al pasar y disfrute de las hermosas historias que les vamos a contar ” (1980. Orquesta Mondragón). ¿Piensan que viajar va más allá de la simple distracción, de la observación curiosa de lugares y culturas distintas? Para el escritor estadounidense Mark Twain , la respuesta a ese interrogante saltaba a la vista: “ Viajar es fatal para los prejuicios, el fanatismo y la estrechez de miras, y muchas de nuestras gentes lo necesitan urgentemente por estos motivos. Las opiniones amplias, sanas y caritativas sobre los hombres y las cosas no se adquieren vegetando en un pequeño rincón de la tierra durante toda la vida .” Dicen que, en un viaje, lo que importa no es el destino, sino el camino (esta idea se le atribuye a Goethe ), la experiencia de llegar. Confucio había afirmado muchos siglos antes que: “ Todos los hombres piensan que la felicidad se encuentra en la cima de la montaña, cuando la v...