Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Turismo

FITUR: escaparate de una industria que va a competir en desventaja

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Hoy comenzó en Madrid FITUR, la feria del turismo internacional. Este sector generó el pasado año, sólo en España, 2,5 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 11,6% del empleo total. Se trata de una industria pujante que se resiste a doblarse bajo el peso de crisis como el COVID-19, las Vacas Locas (BSE) y e incluso las guerras. Lo han confirmado los datos que acaba de publicar UN Turismo ( la antigua Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas), 1.400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, lo que indica la práctica recuperación (el 99%) de los niveles anteriores a la pandemia: fueron 140 millones más de llegadas de turistas internacionales, debido a la fuerte demanda tras a la pandemia, el rendimiento sólido de los grandes mercados de origen y la actual recuperación destinos como Asia y el Pacífico. Entre los cinco principales generadores de ingresos por turismo en el mundo, el Reino Unido (+40%),...

Un día en las carreras en el Oeste de Francia

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Motores chisporroteando, un fuerte olor a gasolina en el aire, espectadores emocionados animando a los contendientes más rápidos... Casi esperaríamos ver a “ Pierre Nodoyuna ” y su fiel perro “ Patán ” con el pedal a fondo en la carrera de los “ Autos locos ”. Una vez al año, los amantes de los coches vintage honran una cita tradicional en Le Puy Notre-Dame , una localidad de origen medieval en el corazón de l’Anjou, en el valle del Loira (Francia). Su Grand Prix Rétro se celebra en la última semana de julio y permite a los visitantes saborear las competiciones de coches de antaño, proporcionando una retrospectiva de una época pasada que añoran muchos de los propietarios de estos modelos, que parecen sacados de una máquina del tiempo. El Grand Prix Rétro es la mayor reunión de Europa de automóviles de tres ruedas de la década de los 20 del pasado siglo y cyclecars (pequeños coches fabricados entre 1910 y finales de los años 20), así como otr...

Mougins y Antibes: impresiones provenzales a ritmo de cigarra

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Son dos de las perlas de la Costa Azul, la Riviera francesa. Mougins y Antibes. La primera -que se alza en los altos de Cannes- es célebre por sus bosques y porque tuvo de vecino a Pablo Picasso durante años; la segunda -situada entre Cannes y Niza- es conocida por sus murallas, su fortaleza en forma de estrella, y por su marina atestada de lujosos yates. Ambas urbes son pequeños enclaves provenzales con una arquitectura similar en sus barrios viejos, con estrechas calles de suelos adoquinados, sus galerías de arte, sus históricas huellas: Fort Carré -levantado por orden de Enrique II en el siglo XVI- y los vestigios de la presencia de la monarquía monesgasca en Antibes, que no perdía de vista lo que pasaba en la entonces italiana Nizza,que sería anexionada en el siglo XIX por Francia -en controvertidas circunstancias que fueron muy contestadas en la época- y la huella de aquella familia consagró a Mougins como un nuevo Olimpo de l...

Vacaciones con el Expediente-X en la maleta

Imagen
Foto por cortesía de Lucas.Pezeta de Pexels. ¿Visitar parajes de ensueño? ¿Quizas destinos turísticos masificados? No. Este tipo de viajero busca otra cosa. Algo intangible, misterioso, no demostrado. Se trata del llamado turismo ufológico (de UFO, “ objeto volador no identificado ” -OVNI- en inglés). Según CaribbeanNews.com , este tipo de turismo está conociendo un auge del que no disfrutaba desde los años 50 ó 60 del pasado siglo. Este perfil de turista viaja con la esperanza de avistar Ovnis, visitar lugares donde se los ha visto o encontrarse cara a cara con un hombrecillo verde. El resultado del desplazamiento no se garantiza, pero no habrá quien le quite la emoción de fundirse con el paisaje que alguna vez fue (o no) escenario de la presencia extraterrestre. Foto por cortesía de Slava.MKRVSKY de Pexels. Fue en los años 40 cuando este fenómeno cobró popularidad. En Roswell , Nuevo México (EE. UU.), allá por 1947, un granjero vio cómo se estrellaba un platillo volante....

Iglesia de la Magdalena: primera sede sevillana del Santo Oficio.

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger. Fue el prior del convento dominico de San Pablo (actual iglesia de la Magdalena) en Sevilla, Fray Alonso de Ojeda , quien compartió con la reina Isabel de Castilla un hecho preocupante para las costumbres de aquellos años: buen número de conversos seguían apegados al judaísmo y practicaban sus ritos en la intimidad de sus casas. Eran los llamados criptojudíos, o judíos escondidos. Semejante acusación fue refrendada por el Gran Inquisidor Fray Tomás de Torquemada y por el Cardenal Mendoza . En torno a esos comentarios se tejía una maraña de infundios tales como que los criptojudíos (conocidos como “ marranos ”) profanaban los sacramentos a semejanza de los brujos en las misas negras, y que asesinaban ritualmente a los niños que raptaban. Nada de eso se podía probar, pero como consecuencia de tales calumnias, en 1481 nace en el convento de San Pablo el Tribunal de la Santa Inquisición sevillano, con el delator Alonso de Ojeda convertido en inquisidor y o...