Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francia Napoleón

El Dos de Mayo, según la estética de Playmobil.

Imagen
Fue el inicio de la guerra de la independencia (“ guerra peninsular ”, según los libros de historia europeos) contra el invasor francés, un atropello histórico que empobreció al país (pillajes y rapiñas sistemáticos de las tropas napoleónicas), bloqueó el desarrollo de España y la sumió en un atraso competitivo frente a los países del su entorno y que además desencadenó la pérdida de las colonias en América. Esas nefastas consecuencias del Dos de Mayo se ven estos días bajo la mirada casi lúdica de las figuras de Playmobil, esa línea de juguetes alemanes que nació en 1974 del ingenio del inventor Hans Beck . El Museo de Historia de Madrid, situado en la calle Fuencarral, da un toque inusual a la solemnidad y a la tragedia de aquellos tristes acontecimientos que tiñeron con el espíritu de la traición y la felonía las relaciones entre ambos países. De catálogo de atropellos contra la población civil a través de los libros de historía y la iconografía relevante, La mirada de Pl

Valença: la fortaleza con puertas abiertas de par en par.

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger. Corría 1807.Las tropas españolas (6.500 efectivos de un total de 25.500 destinados a tomar todo el país desde distintas áreas), a las órdenes del general Francisco Taranco y Llano ( que fallecería ese mismo invierno), entraron en Valença do Minho (Portugal). En su febril afán por dominar Europa, Napoleón había engañado a Fernando VII , atrayéndolo a París con el cebo de que, para compensarle la pérdida de Gibraltar, Francia y España se iban a repartir Portugal.Para formalizar el acuerdo, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau. Así que una parte importante del ejército español salió de España, dejando el terreno libre a las tropas francesas que lo que buscaban era penetrar y quedarse en el país para invadirlo. A eso, seguirían las presiones a Fernando VII para que cediese su corona al hermano de Napoleón , José Bonaparte , el famoso " Pepe Botella ". En 1809, las tropas de "l´Empereur" , mandadas por Jean-de-Dieu Soult , entraron en la