Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Argentina

Walter Canevaro: magia, simbolismo y acordes de tango.

Imagen
Walter Canevaro, delante de su obra “Siempre quiso volar”. Texto y fotos: Juan Girón Roger . Suenan las campanas. Expone Walter. Señas de identidad: payaso y pintor. El pintor y dibujante Walter Canevaro expone en la sala “Parcería” (“asociación” en portugués), en el madrileño barrio de la Arganzuela. Su muestra se llama “ Cross, tiempo de revancha ,” en referencia al derechazo que propina el púgil en el cuadrilátero. Lo cierto es que sus dibujos tienen esa fuerza. Y te dan de lleno sin que los veas venir. Walter es un respetado artista con un estilo propio plagado de magia, simbolismo y acordes de tango. Tuve la satisfacción de coincidir con él en la redacción del extinto semanario “ Tiempo ” del Grupo Zeta , en la madrileña calle de O'Donnell, donde Walter brillaba con sus increíbles portadas realizadas con aerógrafo, un instrumento de aire comprimido para crear obras de arte. Este argentino nacido en la localidad de Goya (“ ¿Qué mejor sitio para que nazca un pintor? ...

“Descarga latina” en unos jardines madrileños.

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger. Este fin de semana, Madrid recibió a cuatro figuras indiscutibles del panorama musical hispanoamericano. Fue en los jardines del Botánico de la Universidad Complutense. Comenzó con Gaby Jurado , una joven intérprete guatemalteca, que ofrece un repertorio en español, pero también en inglés de un estilo que daría en llamar Tex-Mex. Tiene una voz prodigiosa y sus letras y músicas son muy originales: “ Qué voy a hacer ”, “ Juegos y miedos ”, “ Escondidos ”, “ Tranvía ”. En 2013 obtuvo el premio Grammy Latino al mejor nuevo artista. Gaby -entre lamentos de trompeta que evocaban a la banda sonora de alguna película almeriense de Ennio Morricone - actuó con mucho estilo como telonera de Rubén Blades , el poeta panameño de la salsa social. Blades causó sensación. Cantó algunos de sus temas más emblemáticos, entre otros: “ Plástico ”( sobre las personas superficiales que viven de las apariencias) , “ Pedro Navaja ” ( para componerla, Blades se inspiró en “ ...

Semana de Buenos Aires en Madrid: una flor de sensaciones.

Imagen
Esta semana hemos celebrado en Madrid la Semana bonaerense en la Casa de América. Conexión Buenos Aires-Madrid que demuestra que, pese a los 10.000 kilómetros que nos separan, hay grandes coincidencias culturales y sobre todo una relación sólida de afecto entre ambos países y ciudades. Fue una muestra cultural auspiciada por el gobierno de Buenos Aires, la Comunidad de Madrid, el ayuntamiento de la capital y el gobierno de España. Se dieron cita elementos de una cultura compartida a veces, relacionada otras, que aunaban las sensaciones: la vista y el oído. Raúl Lavié , en la foto superior, recreó la música compuesta por Astor Piazzola ("Piazzola inmortal"), con quien trabajó estrechamente mientras Astor vivió y siempre lo reivindicó en su repertorio: Libertango, María de Buenos Aires, Renaceré: preludio para el ño 3001, Moriré en Buenos Aires, Balada para un loco... Curiosamente, Piazzola fue en vida más reconocido en el extranjero que en la Argentina, y allá casi sólo po...