Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte moderno

Bauhaus: todo lo que necesitas es ... menos.

Imagen
" Tiempos inciertos. Alemania entre guerras ", es la muestra que CaixaForum Madrid , brinda al visitante con una visión transversal de la época de entreguerras ( 1918-33) y el planteamiento en distintos frentes de la República de Weimar. Surgían el expresionismo alemán, el constructivismo ruso y el neoplasticismo holandés. Esos años en que el autor Thomas Mann brillaba en las letras y en los que Fritz Lang con su “ Metrópolis ”( 1927) o Robert Wiene con su “ Gabinete del doctor Caligari ”(1920) llevaban el expresionismo a la historia del Séptimo Arte. Durante aquellos años, las movilizaciones de masas se logran mediante la fotografía, el cine y el arte vanguardista como nuevas armas para la politización de la sociedad. El escritor Stefan Zweig diría que aquel período dejó atrás al mundo de ayer y nos catapultó al presente. La huella de aquellos años sigue vigente en nuestros días. De todo lo que generó aquel pensamiento en el campo de la cultura, de las artes, la ...

“Loving the alien”: soñando con invasores de otros mundos.

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger Según el escritor Fredrick Brown , los extraterrestres podrían espiarnos, inmiscuirse en nuestras vidas y reírse de nosotros en nuestras propias narices. La exposición que se ha inaugurado hoy en #lacasaencendida (Fundación Montemadrid) plantea otra mirada al “ alien ” que todos hemos intuido alguna vez. La muestra nos adentra en la reflexión respecto a un ser extraño, un extranjero, un extraterrestre como algo que lleva milenios formando parte de nosotros mismos. “ Loving the alien ” (título de una canción de David Bowie ) reúne los trabajos plásticos y fílmicos de un grupo de cuatro artistas: la noruega Sandra Mujinga , la germano-coreana Anne Duk Hee Jordan , la japonesa Mari Katayama y el danés Ovartaci . "Possession #2429", de la artista nipona Mari Katayama. La experiencia es inquietante. Nos reciben composiciones que recuerdan el entorno del Hospital Arkham de H. P. Lovecraft y una imaginería de pesadilla que también nos recuerda l...