Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Portugal

Carta de auxilio de un espía portugués

Imagen
Aquel hombre estaba desesperado. Al otro lado de las rejas del locutorio del centro penitenciario de Alcalá de Henares, Pedro Damião Palmeira estaba jugando su última baza. Si daba resultado, quizá podría salvar el cuello. De lo contrario, el porvenir se le presentaba negro. A Sor Mariana Alcoforado se le atribuyeron en el siglo XVII las célebres “ Cartas de amor de una monja portuguesa ”. Palmeira constituía un reflejo dramático, ya adentrados en 1980, de aquellas misivas: su iniciativa era más bien “ carta de auxilio de un espía portugués ”. Y es que Pedro Damião Palmeira había sido miembro de la Policía Internacional y de Defensa del Estado , la efectiva PIDE lusitana que sirvió para que Oliveira Salazar (al frente de la dictadura portuguesa desde 1932 hasta 1968) eliminase cualquier atisbo de disidencia interna. La PIDE hizo bueno aquel dicho de que “ las paredes oye n”, se infiltró con éxito en los movimientos independentistas de Angola y Mozambique, y sobre todo, en el Pa...

Valença: la fortaleza con puertas abiertas de par en par.

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger. Corría 1807.Las tropas españolas (6.500 efectivos de un total de 25.500 destinados a tomar todo el país desde distintas áreas), a las órdenes del general Francisco Taranco y Llano ( que fallecería ese mismo invierno), entraron en Valença do Minho (Portugal). En su febril afán por dominar Europa, Napoleón había engañado a Fernando VII , atrayéndolo a París con el cebo de que, para compensarle la pérdida de Gibraltar, Francia y España se iban a repartir Portugal.Para formalizar el acuerdo, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau. Así que una parte importante del ejército español salió de España, dejando el terreno libre a las tropas francesas que lo que buscaban era penetrar y quedarse en el país para invadirlo. A eso, seguirían las presiones a Fernando VII para que cediese su corona al hermano de Napoleón , José Bonaparte , el famoso " Pepe Botella ". En 1809, las tropas de "l´Empereur" , mandadas por Jean-de-Dieu Soult , entraron en la ...

Ánimas benditas: a mitad de camino entre el infierno y el cielo

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger. Tras el Concilio de Trento de 1563, la oración por las ánimas del purgatorio recibió un importante espaldarazo.Se permitió entonces a los sacerdotes católicos difundir la existencia del purgatorio, poblado por las almas de los difuntos que debían purificarse antes de llegar al paraíso. El purgatorio, según esa doctrina, estaba envuelto en llamas y sus moradores sufrían, aunque no eternamente, sino de forma temporal, un plazo que podía reducirse si se rezaba por ellas y se encargaban misas en su recuerdo. Uno de los escritos que tuvieron mayor influencia en la época fue el del tratadista José Boneta y Laplana , publicado en 1689 bajo el prometedor título de " Gritos del purgatorio y medios para acallarlos ". La práctica recomendada consiste en orar por las ánimas del purgatorio, y en contrapartida, pedirles gracias e intercesión ante Dios y los santos. Según la tradición, los estadíos que recorrería el alma que no ha ido al infierno ni tampoco al...