Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Antonio Alcoba y su máquina del tiempo

Imagen
Al adentrarse en la exposición fotográfica de Antonio Alcoba , en el museo de Historia de Madrid, accedemos a una dimensión, para muchos, desconocida: la del Madrid de los años 60 del pasado siglo. Era el tiempo en que la capital de España “madrileñeaba”, parafraseando a Jacques Brel y su Bruselas que “bruseleaba”. Aquella fue una época de inopinada libertad (“ yo hacía lo que me daba la gana, siempre lo hice ”, confiesa el veterano fotógrafo), años de la minifalda, los yeyés, del Parque Sindical, los Seats 600, los Biscuters , la Feria del Campo, el desfile de la Victoria, la conmemoración de los “25 años de Paz” de 1964, los rodajes madrileños de Samuel Bronston , la base aérea americana de Torrejón de Ardoz, la lucha libre en el campo del Gas, los almacenes SEPU, el desarrollismo, la radio y la televisión en competencia paralela y de Madrid como faro que atraía la mano de obra del resto de España. En aquellos días se iban poblando los descampados del barrio de la Conce

El Dos de Mayo, según la estética de Playmobil.

Imagen
Fue el inicio de la guerra de la independencia (“ guerra peninsular ”, según los libros de historia europeos) contra el invasor francés, un atropello histórico que empobreció al país (pillajes y rapiñas sistemáticos de las tropas napoleónicas), bloqueó el desarrollo de España y la sumió en un atraso competitivo frente a los países del su entorno y que además desencadenó la pérdida de las colonias en América. Esas nefastas consecuencias del Dos de Mayo se ven estos días bajo la mirada casi lúdica de las figuras de Playmobil, esa línea de juguetes alemanes que nació en 1974 del ingenio del inventor Hans Beck . El Museo de Historia de Madrid, situado en la calle Fuencarral, da un toque inusual a la solemnidad y a la tragedia de aquellos tristes acontecimientos que tiñeron con el espíritu de la traición y la felonía las relaciones entre ambos países. De catálogo de atropellos contra la población civil a través de los libros de historía y la iconografía relevante, La mirada de Pl