El Dos de Mayo, según la estética de Playmobil.

Fue el inicio de la guerra de la independencia (“guerra peninsular”, según los libros de historia europeos) contra el invasor francés, un atropello histórico que empobreció al país (pillajes y rapiñas sistemáticos de las tropas napoleónicas), bloqueó el desarrollo de España y la sumió en un atraso competitivo frente a los países del su entorno y que además desencadenó la pérdida de las colonias en América. Esas nefastas consecuencias del Dos de Mayo se ven estos días bajo la mirada casi lúdica de las figuras de Playmobil, esa línea de juguetes alemanes que nació en 1974 del ingenio del inventor Hans Beck.
El Museo de Historia de Madrid, situado en la calle Fuencarral, da un toque inusual a la solemnidad y a la tragedia de aquellos tristes acontecimientos que tiñeron con el espíritu de la traición y la felonía las relaciones entre ambos países.
De catálogo de atropellos contra la población civil a través de los libros de historía y la iconografía relevante, La mirada de Playmobil sobre el Dos de Mayo nos da la perspectiva de una sala de juegos infantiles.
Una enorme tragedia condensada en miniaturas de plástico. Se trata de “Playmoclicks”, recreaciones históricas realizadas con piezas de Playmobil, en este caso montadas por un padre y su hijo (Rodrigo y Miguel Angel) que son muy aficionados a la imaginería de este universo de piezas coleccionables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Annick Vandorpe: cuando la ficción te arrebata las riendas.

Jackeline Cacho, entre las mujeres latinas más influyentes de EEUU: "No podemos huir de los problemas"

Pablo Gonz: ¿Triunfar en la literatura comercial? Es posible, si te olvidas de los escrúpulos.