Entradas

Madrid-Beijing: puente cultural de la seda

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Se celebra estos días en Madrid el Año Nuevo Chino , el de la serpiente. Con este motivo, se ha creado un hipotético puente de más de 9.220 km entre las capitales de España y la República Popular China. La tradición, la gastronomía, la artesanía del lejano oriente se pueden encontrar, ya no solo en el barrio de Usera, sino en la madrileña plaza de España, en la feria que festeja esta celebración. Diversos puestos ofrecen una amplia variedad de aspectos de la cultura china. Se pueden ver la simbología del dragón, del gong, y también las danzas, las canciones y acrobacias de la Ópera de Pekín, junto con la lucha kung-fu (¿se acuerdan del “ pequeño saltamontes ”?) de aquel extenso país. Curiosamente, donde más cola había es en el que se anunciaba “Regalo” (un obsequio sorpresa). El año de la serpiente de madera durará del 29 de enero de 2025 hasta el 16 de febrero de 2026, en que empezará el año de caballo de fuego , de acuerdo con el horós...

Bauhaus: todo lo que necesitas es ... menos.

Imagen
" Tiempos inciertos. Alemania entre guerras ", es la muestra que CaixaForum Madrid , brinda al visitante con una visión transversal de la época de entreguerras ( 1918-33) y el planteamiento en distintos frentes de la República de Weimar. Surgían el expresionismo alemán, el constructivismo ruso y el neoplasticismo holandés. Esos años en que el autor Thomas Mann brillaba en las letras y en los que Fritz Lang con su “ Metrópolis ”( 1927) o Robert Wiene con su “ Gabinete del doctor Caligari ”(1920) llevaban el expresionismo a la historia del Séptimo Arte. Durante aquellos años, las movilizaciones de masas se logran mediante la fotografía, el cine y el arte vanguardista como nuevas armas para la politización de la sociedad. El escritor Stefan Zweig diría que aquel período dejó atrás al mundo de ayer y nos catapultó al presente. La huella de aquellos años sigue vigente en nuestros días. De todo lo que generó aquel pensamiento en el campo de la cultura, de las artes, la ...

Las fotos descocadas de algunos bisabuelos

Imagen
¿Costumbres licenciosas? ¿Mentalidad sin complejos? Una parte de la sociedad española de las primeras dos décadas del pasado siglo tenía una visión más abierta de su vida íntima que el resto de sus conciudadanos. El Museo Nacional de Artes Decorativas, dependiente del Ministerio de Cultura, concluyó hoy la exhibición de " Álbum de salón y alcoba. Instalación de David Trullo ”. Se trata de una muestra de objetos y fotos de una pareja española de 1920-30 que los donó al museo. Al desembalar este depósito bancario, se descubrieron otras fotos ocultas en el marco de un retrato de esa pareja. Hablamos de fotografías que recogían parte de sus encuentros amorosos durante los cuales el marido se travestía e intercambiaba el papel con su esposa. Se hallaron varias copias de las instantáneas, lo que hace pensar que este matrimonio igual también se dedicaba a comercializar sus actividades a través de la venta de estas fotos íntimas. En este caso, estaríamos ante dos pornógrafos “ made ...

FITUR: escaparate de una industria que va a competir en desventaja

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Hoy comenzó en Madrid FITUR, la feria del turismo internacional. Este sector generó el pasado año, sólo en España, 2,5 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 11,6% del empleo total. Se trata de una industria pujante que se resiste a doblarse bajo el peso de crisis como el COVID-19, las Vacas Locas (BSE) y e incluso las guerras. Lo han confirmado los datos que acaba de publicar UN Turismo ( la antigua Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas), 1.400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, lo que indica la práctica recuperación (el 99%) de los niveles anteriores a la pandemia: fueron 140 millones más de llegadas de turistas internacionales, debido a la fuerte demanda tras a la pandemia, el rendimiento sólido de los grandes mercados de origen y la actual recuperación destinos como Asia y el Pacífico. Entre los cinco principales generadores de ingresos por turismo en el mundo, el Reino Unido (+40%),...

Un día en las carreras en el Oeste de Francia

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Motores chisporroteando, un fuerte olor a gasolina en el aire, espectadores emocionados animando a los contendientes más rápidos... Casi esperaríamos ver a “ Pierre Nodoyuna ” y su fiel perro “ Patán ” con el pedal a fondo en la carrera de los “ Autos locos ”. Una vez al año, los amantes de los coches vintage honran una cita tradicional en Le Puy Notre-Dame , una localidad de origen medieval en el corazón de l’Anjou, en el valle del Loira (Francia). Su Grand Prix Rétro se celebra en la última semana de julio y permite a los visitantes saborear las competiciones de coches de antaño, proporcionando una retrospectiva de una época pasada que añoran muchos de los propietarios de estos modelos, que parecen sacados de una máquina del tiempo. El Grand Prix Rétro es la mayor reunión de Europa de automóviles de tres ruedas de la década de los 20 del pasado siglo y cyclecars (pequeños coches fabricados entre 1910 y finales de los años 20), así como otr...

AFAL: “las revoluciones tienen que morir jóvenes”

Imagen
La Asociación Fotográfica Almeriense ( AFAL ) fue un espejismo que dejó huella. Sus miembros se propusieron cambiar el panorama de la fotografía española a finales de los años 50 y hasta los 60; y lo lograron. Su boletín de efímera aparición deja constancia de todo su trabajo, que se hizo “por amor al arte”, sin otra compensación que la de tratar de introducir un nuevo estilo y dejar atrás el llamado “salonismo” que pecaba de poco espontáneo y de resultar en extremo amanerado y artificioso. El Espacio Cultural Serrería belga , del Ayuntamiento de Madrid, expone estos días una muestra que sitúa la labor de este grupo de jóvenes fotógrafos en su contexto, la España de los últimos años 50 y albores de los 60 que se debatía entre el peso del pasado y las oportunidades de un futuro aperturista. La revista AFAL-cuaderno bimestral de fotografía y cine- supuso su manifiesto. José María Artero García y Carlos Pérez Siquier dirigían aquella iniciativa con el esfuerzo y talento de Paco ...