Suiza: más allá del reloj de cuco y del chocolate 5 estrellas.

 Suiza, un país que en la Exposición Universal de 1992 se preguntaba por su propia naturaleza: ¿Qué significa ser suizo? 

En la película "El tercer hombre", el personaje interpretado por Orson Welles dice:"En Italia, en 30 años de dominación de los Borgia no hubo más que terror, guerras y matanzas. Pero surgieron Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza, por el contrario, tuvieron 500 años de amor, democracia y paz, y ¿cuál fue el resultado? El reloj de cuco". Esa caricatura no es justa con la confederación helvética.

Sus paisajes son para quitar el hipo, el cruce de culturas  hace que esta confederación de cantones sea especial ( la precisión germánica unida al savoir vivre francés), sin olvidar los que hablan italiano ni a la minoría romanche, que también tiene su corazoncito ( el 0,5% de los suizos que hablan ese idioma  se saludan entre ellos con un feliz "allegra!" , o sea,  "hola", en romanche) . 

¿Banqueros? ¿Fabricantes de relojes de cuco? Y también de una relojería de manufactura respetada a nivel mundial. Y su gastronomía... "Tenemos chocolate, tenemos queso..." Y de los mejores que pueda uno llevarse a la boca. Suiza es todo eso y más. 

Aquí les dejo un reportaje que escribí para la revista "Futuro", del Grupo Corriere della Sera, tras un viaje a aquellas tierras junto a la jefa de fotografía de ese medio, la excelente profesional María Arribas. Fue una inmersión total en incontables bellezas naturales y agrestes que ofrece aquel país. 

Ya de regreso a la ciudad, en la parte vieja de Ginebra, recuerdo que salimos del establecimiento del chocolatero  Zeller, con cierta sensación de decepción:  íbamos con las papilas olfativas a rebosar de atrayentes sensaciones de todas aquellas bandejas de dulces y, sin embargo,  teníamos las papilas gustativas bajo mínimos, ya que el artesano chocolatier no tuvo a bien dejarnos probar ni un solo trocito ( échantillon, que diría él) de sus variadas y copiosas creaciones. Tant pis!











Comentarios

Entradas populares de este blog

Walter Canevaro: magia, simbolismo y acordes de tango.

Annick Vandorpe: cuando la ficción te arrebata las riendas.

NYC: Sobrevivir a la sombra de los rascacielos