Vicente Parra: "El papel de Alfonso XII acortó mucho mi carrera"
Foto de apertura por cortesía de mitya-ivanov de Unsplash.
En un período de los años 60, Vicente Parra fue una gloria nacional. " ¿Dónde vas, Alfonso XII?" (1958), "Dónde vas triste de ti? (1960) Parra corrió el riesgo del encasillamiento.
Pero al igual que Romy Schneider que supo escapar a su personaje de la emperatriz Sissi, Vicente Parra, del que se sabía que era gay, sufrió un cierto arrinconamiento ( aun cuando en la profesión del cine y el teatro no escaseaban personas de esa tendencia). A pesar de todo, Vicente se convertiría en un actor muy completo que daba un registro dramático en papeles de almas atormentadas y de torvos asesinos.
Trabajó con directores como Antonio Isasi-Isasmendi, Jorge Grau, Luis César Amadori, Rafael Gil, Juan de Orduña, Juan Antonio Bardem o Eloy de la Iglesia,por citar a unos pocos. El actor valenciano falleció en 1997, no sin antes dejar una importante aportación interpretativa en el teatro y en el cine.
Los dejo con el reportaje publicado en diciembre de 1983 por "Dominical" de la cadena Edica ( con el diario "Ya" a la cabeza) en la sección fija "Su foto preferida".
En un período de los años 60, Vicente Parra fue una gloria nacional. " ¿Dónde vas, Alfonso XII?" (1958), "Dónde vas triste de ti? (1960) Parra corrió el riesgo del encasillamiento.
Pero al igual que Romy Schneider que supo escapar a su personaje de la emperatriz Sissi, Vicente Parra, del que se sabía que era gay, sufrió un cierto arrinconamiento ( aun cuando en la profesión del cine y el teatro no escaseaban personas de esa tendencia). A pesar de todo, Vicente se convertiría en un actor muy completo que daba un registro dramático en papeles de almas atormentadas y de torvos asesinos.
Trabajó con directores como Antonio Isasi-Isasmendi, Jorge Grau, Luis César Amadori, Rafael Gil, Juan de Orduña, Juan Antonio Bardem o Eloy de la Iglesia,por citar a unos pocos. El actor valenciano falleció en 1997, no sin antes dejar una importante aportación interpretativa en el teatro y en el cine.
Los dejo con el reportaje publicado en diciembre de 1983 por "Dominical" de la cadena Edica ( con el diario "Ya" a la cabeza) en la sección fija "Su foto preferida".
Comentarios
Publicar un comentario