José Luis Balbín: " Debo de ser uno de los Fouchés con más talento de este país"
Dibujo de apertura por cortesía de mi amigo, el portentoso Miguel Porres.
La desaparición del periodista José Luis Balbín deja un hueco doloroso en nuestra memoria. Cuántos programas de "La clave" ( versión española del programa francés "Les dossiers de l´écran", los informes de la pantalla, que se emitió en el país vecino a partir de 1967), cuántos debates apasionantes, cuántos temas tabú comentados, cuántas películas inolvidables.
Antes de eso, el asturiano Balbín trabajó en el diario vespertino "Pueblo" ( en la época de Emilio Romero), en RTVE, en Antena-3 TV y en Antena-3 Radio, así como en la cadena COPE como tertuliano.
Tuve ocasión de entrevistarlo a raíz de su querella contra el Grupo-16, un poderoso entramado mediático en los 80 del pasado siglo, con el telón de fondo de un asunto que atentaba contra su credibilidad e imparcialidad profesionales.
Los dejo con los dos reportajes que publicó "Pueblo" en 1983, el primero (con fotos de Jorge Fernández) ), hablando con el malogrado Balbín, y el segundo (con fotos de Rafael Martínez), con Juan Tomás de Salas, presidente del Grupo-16, así como fundador de Cambio-16 y de Diario-16 -De Salas falleció en el año 2000-, que recogía velas sin dejar de acusar a Balbín.Descanse en paz.
La desaparición del periodista José Luis Balbín deja un hueco doloroso en nuestra memoria. Cuántos programas de "La clave" ( versión española del programa francés "Les dossiers de l´écran", los informes de la pantalla, que se emitió en el país vecino a partir de 1967), cuántos debates apasionantes, cuántos temas tabú comentados, cuántas películas inolvidables.
Antes de eso, el asturiano Balbín trabajó en el diario vespertino "Pueblo" ( en la época de Emilio Romero), en RTVE, en Antena-3 TV y en Antena-3 Radio, así como en la cadena COPE como tertuliano.
Tuve ocasión de entrevistarlo a raíz de su querella contra el Grupo-16, un poderoso entramado mediático en los 80 del pasado siglo, con el telón de fondo de un asunto que atentaba contra su credibilidad e imparcialidad profesionales.
Los dejo con los dos reportajes que publicó "Pueblo" en 1983, el primero (con fotos de Jorge Fernández) ), hablando con el malogrado Balbín, y el segundo (con fotos de Rafael Martínez), con Juan Tomás de Salas, presidente del Grupo-16, así como fundador de Cambio-16 y de Diario-16 -De Salas falleció en el año 2000-, que recogía velas sin dejar de acusar a Balbín.Descanse en paz.
Comentarios
Publicar un comentario