Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

FITUR: escaparate de una industria que va a competir en desventaja

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Hoy comenzó en Madrid FITUR, la feria del turismo internacional. Este sector generó el pasado año, sólo en España, 2,5 millones de puestos de trabajo, lo que representa el 11,6% del empleo total. Se trata de una industria pujante que se resiste a doblarse bajo el peso de crisis como el COVID-19, las Vacas Locas (BSE) y e incluso las guerras. Lo han confirmado los datos que acaba de publicar UN Turismo ( la antigua Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas), 1.400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, lo que indica la práctica recuperación (el 99%) de los niveles anteriores a la pandemia: fueron 140 millones más de llegadas de turistas internacionales, debido a la fuerte demanda tras a la pandemia, el rendimiento sólido de los grandes mercados de origen y la actual recuperación destinos como Asia y el Pacífico. Entre los cinco principales generadores de ingresos por turismo en el mundo, el Reino Unido (+40%),...

El Dos de Mayo, según la estética de Playmobil.

Imagen
Fue el inicio de la guerra de la independencia (“ guerra peninsular ”, según los libros de historia europeos) contra el invasor francés, un atropello histórico que empobreció al país (pillajes y rapiñas sistemáticos de las tropas napoleónicas), bloqueó el desarrollo de España y la sumió en un atraso competitivo frente a los países del su entorno y que además desencadenó la pérdida de las colonias en América. Esas nefastas consecuencias del Dos de Mayo se ven estos días bajo la mirada casi lúdica de las figuras de Playmobil, esa línea de juguetes alemanes que nació en 1974 del ingenio del inventor Hans Beck . El Museo de Historia de Madrid, situado en la calle Fuencarral, da un toque inusual a la solemnidad y a la tragedia de aquellos tristes acontecimientos que tiñeron con el espíritu de la traición y la felonía las relaciones entre ambos países. De catálogo de atropellos contra la población civil a través de los libros de historía y la iconografía relevante, La mirada de Pl...

¿Premio Nobel de la Paz para Rudolf Hesse?

Imagen
Foto: Amino Los grupos neonazis tuvieron un apogeo claro en España en los días de la Transición. La Policía se infiltró en ellos, como en toda la derecha extremista, y provocó su desaparición. Los modelos ideológicos para los seguidores del nacionalsocialismo se hallaban en Barcelona, en Círculo Español de Amigos de Europa (CEDADE) ,una organización que fomentaba las audiciones comentadas de las óperas de Richard Wagner , así como los principios de la supremacía blanca. El líder de CEDADE, Pedro Varela ( en la foto de apertura ) , acabó en la cárcel y su librería bien surtida de obras revisionistas de la historia del Tercer Reich, clausurada. Ente los otros grupos nacidos a la sombra de CEDADE destacaron las Juventudes Nacional Revolucionarios (JNR) que dirigía Juan Rubio Gómez , un ecléctico neonazi que en 1996 iría a prisión por vinculaciones con la guerra sucia de los GAL contra el terrorismo de ETA y por tráfico de estupefacientes. Su grupo estaba formado por jovenes de cla...

Buero: con los ojos abiertos de par en par a la verdad.

Imagen
Era un dramaturgo que experimentó en sus propias carnes el pegajoso sabor de la tragedia, el regusto amargo del drama. La Comunidad de Madrid , en las antiguas instalaciones madrileñas de la cervecera El Águila, rindió recientemente homenaje a Buero , un autor inmortal de la dramaturgia en español: " Buero será su obra ". Antonio Buero Vallejo , nacido en 1916 en Guadalajara, vivió varias vidas. Desde niño, le gustó dibujar y leer. Su padre era militar y fue fusilado por los republicanos en 1936. El sería llamado a filas y posteriormente se interesaría por la reorganización del partido comunista, del que acabó distanciándose. Pero, acusado de adhesión a la rebelión, fue condenado a muerte en 1939. En presidio, conoció al poeta Miguel Hernández (del que me destacó, en un encuentro periodístico , “ su magnífica ingenuidad infantil ” y “ su hombría de bien ”). Conmutada su pena por 30 años de prisión, Buero Vallejo conoció diferentes penales. En 1946, dejó la reclu...

Sombras recobradas del Madrid de los años 20.

Imagen
Recuerdo un antiguo programa de TVE que recuperaba películas mudas y las programaba para conocimiento de las nuevas generaciones: se llamaba “ Sombras recobradas ”. Ese podría ser también el título de la muestra organizada por los archivos de la Comunidad de Madrid en las históricas instalaciones de la cervecera El Águila . A esta exposición la han llamado “ Los 20 del XX. Un garbeo por Madrid ” y recoge una colección de instantáneas de la vida en aquella Capital, Villa y Corte de los años del chantecler, de los locos años en los que se comenzaba a gestar la guerra civil y en los que Madrid se abrió a la modernidad llegada del exterior y su paisaje urbano se transformó de forma radical en una metrópoli europea. En aquellos días, la crónica negra destacó el incendio en el teatro Novedades ; la faena en plena Gran Vía que el diestro “ Fortuna ” protagonizó frente a un toro que se había escapado de Carabanchel; el cajón llegado a Correos con un cadáver en piezas que había enviad...