Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como prensa

¡La vuelta al mundo en un cuarto de hora y sin equipaje!

Imagen
“ Viaje con nosotros si quiere gozar. Viaje con nosotros a mil y un lugar, y disfrute de todo al pasar y disfrute de las hermosas historias que les vamos a contar ” (1980. Orquesta Mondragón). ¿Piensan que viajar va más allá de la simple distracción, de la observación curiosa de lugares y culturas distintas? Para el escritor estadounidense Mark Twain , la respuesta a ese interrogante saltaba a la vista: “ Viajar es fatal para los prejuicios, el fanatismo y la estrechez de miras, y muchas de nuestras gentes lo necesitan urgentemente por estos motivos. Las opiniones amplias, sanas y caritativas sobre los hombres y las cosas no se adquieren vegetando en un pequeño rincón de la tierra durante toda la vida .” Dicen que, en un viaje, lo que importa no es el destino, sino el camino (esta idea se le atribuye a Goethe ), la experiencia de llegar. Confucio había afirmado muchos siglos antes que: “ Todos los hombres piensan que la felicidad se encuentra en la cima de la montaña, cuando la v...

Antonio Alcoba y su máquina del tiempo

Imagen
Al adentrarse en la exposición fotográfica de Antonio Alcoba , en el museo de Historia de Madrid, accedemos a una dimensión, para muchos, desconocida: la del Madrid de los años 60 del pasado siglo. Era el tiempo en que la capital de España “madrileñeaba”, parafraseando a Jacques Brel y su Bruselas que “bruseleaba”. Aquella fue una época de inopinada libertad (“ yo hacía lo que me daba la gana, siempre lo hice ”, confiesa el veterano fotógrafo), años de la minifalda, los yeyés, del Parque Sindical, los Seats 600, los Biscuters , la Feria del Campo, el desfile de la Victoria, la conmemoración de los “25 años de Paz” de 1964, los rodajes madrileños de Samuel Bronston , la base aérea americana de Torrejón de Ardoz, la lucha libre en el campo del Gas, los almacenes SEPU, el desarrollismo, la radio y la televisión en competencia paralela y de Madrid como faro que atraía la mano de obra del resto de España. En aquellos días se iban poblando los descampados del barrio de la Conce...

El día que le dieron la puntilla al diario "Pueblo"

Imagen
Hoy, 17 de mayo, se conmemora una bochornosa efeméride. Tal día como hoy, hace 39 años, la rotativa imprimía el último número de “Pueblo”, histórico diario de la tarde, de difusión nacional. Se ejecutaba así la sentencia estipulada en un decreto, firmado por el ministro socialista Javier Solana , con el que ponía fin a los llamados “Medios de Comunicación Social del Estado”, herederos de la extinta Cadena del Movimiento (aunque "Pueblo" no pertenecía a ese grupo, sino que nació como el periódico de los Sindicatos Verticales). Había que dar cerrojazo a los medios que no ofrecían una clara rentabilidad financiera y eran de titularidad estatal. Bien mirado, Radiocadena Española también lo era y, sin embargo, resultó integrada en RTVE. Radio Nacional y el ente donde se insertaba, RTVE, también pertenecían al Estado y no daban beneficios. Igual que la agencia EFE. Todos ellos se financiaban con los impuestos de todos los españoles; pero aquellas plataformas informativas se dejar...