Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como costumbres

Dubái: el reverso de la medalla de una mega urbe.

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. La capital financiera de los Emiratos Árabes Unidos (el centro político es Abu Dhabi) no cesa de crecer. Sede de la torre más alta del mundo ( Bourj Khalifa ), sus rascacielos se extienden ampliando los límites de esta urbe del Golfo Arábigo. Las viviendas de barro del siglo XIX dieron paso, a partir de 1966, al nacimiento de una moderna ciudad con vocación de eclipsar a las ciudades más avanzadas del mundo. La rentabilidad del petróleo descubierto en sus tierras desérticas ha hecho posible el milagro dubaití. El Dubai Trade Center fue la primera construcción que llegaba a los 39 pisos, allá por 1979. Hoy, el mercado inmobiliario está en auge, mientras la ciudad se mantiene a la cabeza en la construcción de mega torres y rascacielos. Del suelo de Dubái han brotado más de 190 rascacielos por encima de los 150 metros de altura ( se calcula que en 2030 se llegará a los 250): hay un rascacielos por cada 17.000 habitantes (más que en Tokio o Nueva Yo...

Antonio Palacios, el arquitecto que hizo de Madrid una metrópoli.

Imagen
Por Juan Girón Roger. A él se le debe la modernización de Madrid. Convirtió la ciudad en una urbe al mismo nivel que otras capitales del mundo. Nacido en Porriño (Pontevedra), el arquitecto Antonio Palacios recibe estos días un homenaje mediante una exposición en el Palacio de Cibeles que ahonda en los resultados de su obra y en sus proyectos inacabados. Su estilo monumental ha dejado edificios que forman parte del espíritu de Madrid. El Palacio de Cibeles (originalmente, Palacio de Telecomunicaciones), el Casino de Madrid , el Hotel Florida , el Hospital de Jornaleros ( Hospital de Maudes ), el Banco Español del Río de la Plata , el diseño de las primeras estaciones de metro (con el templete de la Puerta del Sol , por un lado, y también el templete y el pabellón de ascensores de acceso al metro en la Red de San Luis , este último construido en 1918 y derribado en 1970), el Círculo de Bellas Artes , o el palacete del Conde de la Maza , son algunas de las obras que llevan su i...

Madrid-Beijing: puente cultural de la seda

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Se celebra estos días en Madrid el Año Nuevo Chino , el de la serpiente. Con este motivo, se ha creado un hipotético puente de más de 9.220 km entre las capitales de España y la República Popular China. La tradición, la gastronomía, la artesanía del lejano oriente se pueden encontrar, ya no solo en el barrio de Usera, sino en la madrileña plaza de España, en la feria que festeja esta celebración. Diversos puestos ofrecen una amplia variedad de aspectos de la cultura china. Se pueden ver la simbología del dragón, del gong, y también las danzas, las canciones y acrobacias de la Ópera de Pekín, junto con la lucha kung-fu (¿se acuerdan del “ pequeño saltamontes ”?) de aquel extenso país. Curiosamente, donde más cola había es en el que se anunciaba “Regalo” (un obsequio sorpresa). El año de la serpiente de madera durará del 29 de enero de 2025 hasta el 16 de febrero de 2026, en que empezará el año de caballo de fuego , de acuerdo con el horós...

Bauhaus: todo lo que necesitas es ... menos.

Imagen
" Tiempos inciertos. Alemania entre guerras ", es la muestra que CaixaForum Madrid , brinda al visitante con una visión transversal de la época de entreguerras ( 1918-33) y el planteamiento en distintos frentes de la República de Weimar. Surgían el expresionismo alemán, el constructivismo ruso y el neoplasticismo holandés. Esos años en que el autor Thomas Mann brillaba en las letras y en los que Fritz Lang con su “ Metrópolis ”( 1927) o Robert Wiene con su “ Gabinete del doctor Caligari ”(1920) llevaban el expresionismo a la historia del Séptimo Arte. Durante aquellos años, las movilizaciones de masas se logran mediante la fotografía, el cine y el arte vanguardista como nuevas armas para la politización de la sociedad. El escritor Stefan Zweig diría que aquel período dejó atrás al mundo de ayer y nos catapultó al presente. La huella de aquellos años sigue vigente en nuestros días. De todo lo que generó aquel pensamiento en el campo de la cultura, de las artes, la ...

Las fotos descocadas de algunos bisabuelos

Imagen
¿Costumbres licenciosas? ¿Mentalidad sin complejos? Una parte de la sociedad española de las primeras dos décadas del pasado siglo tenía una visión más abierta de su vida íntima que el resto de sus conciudadanos. El Museo Nacional de Artes Decorativas, dependiente del Ministerio de Cultura, concluyó hoy la exhibición de " Álbum de salón y alcoba. Instalación de David Trullo ”. Se trata de una muestra de objetos y fotos de una pareja española de 1920-30 que los donó al museo. Al desembalar este depósito bancario, se descubrieron otras fotos ocultas en el marco de un retrato de esa pareja. Hablamos de fotografías que recogían parte de sus encuentros amorosos durante los cuales el marido se travestía e intercambiaba el papel con su esposa. Se hallaron varias copias de las instantáneas, lo que hace pensar que este matrimonio igual también se dedicaba a comercializar sus actividades a través de la venta de estas fotos íntimas. En este caso, estaríamos ante dos pornógrafos “ made ...