Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Golfo

El negocio de los coches voladores florecerá a golpe de petrodólares

Imagen
Por Juan Girón Roger. En el cine, ya no nos sorprendía. Vimos a Batman surcar los cielos de Gotham City al volante de su Batmóvil en “ El caballero oscuro ”. Antes, ya habíamos contemplado al villano enmascarado Fantomas en su alado Citroën DS 19 huir del inspector Juve de la Sûreté de París. Ambos ingenios habían dejado atrás al Pontiac Firebird Trans-Am negro de la serie “ El coche fantástico ”, que contaba con Inteligencia Artificial, pero no se despegaba de la carretera. Ahora los coches voladores ya empiezan a estar entre nosotros. Sharjah, uno de los siete emiratos de los Emiratos Árabes Unidos situado a menos de 30 kilómetros de Dubai, acaba de anunciar su apuesta decidida por este tipo de vehículos. El respaldo económico ayuda. No en vano, Sharjah ocupó el séptimo puesto en cuanto a crecimiento de las fortunas personales (cerca de 4.000 de sus ciudadanos han llegado a poseer más de un millón de dólares cada uno en la última década). El Parque de Investigación, Tecno...

Omán: patrimonio cultural, frente a espacios de ciencia ficción.

Imagen
Foto, por cortesía de noofikri de pexels. El sultanato de Omán –calificada como “la perla de Oriente”- se perfila como un serio contendiente en la recuperación turística de los países de la zona del Golfo Arábigo. Tanto los Emiratos Árabes Unidos, como Qatar y Arabia Saudí -que ha abierto un grifo de inversiones que no parece que vaya a secarse pronto- están poniendo sobre la mesa todos sus esfuerzos para recobrar el turismo diezmado durante la pandemia y potenciarlo, como una de las formas de diversificarse y generar actividad económica a largo plazo al margen de los ingresos por hidrocarburos. Omán tiene la ventaja de que no se ha contaminado con la presencia extranjera y mantiene su esencia y su tradición, con diversos enclaves que han sido reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad (los rascacielos de Dubái tienen pocas posibilidades de hacerle sombra en ese frente). Tuve la ocasión de recorrer Omán en 2016, cuando los destinos de aquellos ciudadanos los regía...

Dubái, atrapada entre tradición y futurismo

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger . Lo viejo y lo nuevo se quieren dar la mano en la capital económica de los Emiratos Árabes Unidos, Dubai. Pero ese apretón de manos no es fácil de conseguir. Dos sonidos representan esos dos mundos. De un lado, la llamada de los almuédanos desde los minaretes de las mezquitas ( hay más de 2.150 templos islamicos en la ciudad) cinco veces al día. Del otro, el chirrido producido por la aceleración de algún Lamborghini o Ferrari en el céntrico Sheikh Zayed Road (los dueños, emiratíes, de los coches de gran cilindrada eligen las horas de la noche,con escaso tráfico,para poner a prueba la fuerza de sus motores). Dubai era desierto antes de los años 70 del pasado siglo y, desde entonces, no ha hecho más que crecer y evolucionar a fuerza de petrodólares (son la sexta mayor reserva del mundo de "oro negro"), con la esperanza de convertirse en ejemplo de urbe moderna, abierta y cosmopolita en la región del Golfo Arábigo o Pérsico, según se prefiera ( Kh...