Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como China

Madrid-Beijing: puente cultural de la seda

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. Se celebra estos días en Madrid el Año Nuevo Chino , el de la serpiente. Con este motivo, se ha creado un hipotético puente de más de 9.220 km entre las capitales de España y la República Popular China. La tradición, la gastronomía, la artesanía del lejano oriente se pueden encontrar, ya no solo en el barrio de Usera, sino en la madrileña plaza de España, en la feria que festeja esta celebración. Diversos puestos ofrecen una amplia variedad de aspectos de la cultura china. Se pueden ver la simbología del dragón, del gong, y también las danzas, las canciones y acrobacias de la Ópera de Pekín, junto con la lucha kung-fu (¿se acuerdan del “ pequeño saltamontes ”?) de aquel extenso país. Curiosamente, donde más cola había es en el que se anunciaba “Regalo” (un obsequio sorpresa). El año de la serpiente de madera durará del 29 de enero de 2025 hasta el 16 de febrero de 2026, en que empezará el año de caballo de fuego , de acuerdo con el horós...

Hacia la Ciudad Lenta y con la casa a cuestas.

Imagen
¿Es posible viajar con la casa a cuestas? Eso parece. Sobre todo, si hablamos de una “ casa cápsula ”. Hasta ahora, alguna gente que salía de vacaciones llevaba una tienda de campaña desmontable. Otros arrastraban un remolque con su casa de veraneo o conducían su autocaravana. Los más exigentes, sin embargo, se desplazaban con un “ mobilhome ” o vehículo vivienda que tiene cabida y acomodo en amplias zonas de las redes de campings europeos. Pero no se confíen: con las innovadoras viviendas plegables que nos llegan de Extremo Oriente, estos conceptos pueden volverse reliquias del pasado. Y no sólo para las vacaciones, sino incluso para nuestra residencia habitual. Y es que las casas móviles plegables “ made in China ” se pueden llevar bajo el brazo, permiten montarlas por segmentos sin gran complicación, y crear un hábitat inesperado como por arte de magia: en lugar de un conejo extraído de la chistera, nos encontramos con una exigua vivienda con prácticamente todas las comodidade...

Comida oriental: cuando las "delicatessen" dan escalofríos

Imagen
Fotos:Juan Girón Roger. El dim sum es una especialidad de la cocina cantonesa y de Shanghai que consiste ens una masa rellena de combinaciones de carnes, vegetales, mariscos y frutas. El poke hawaiano, la sopa miso japonesa, el ramen y otras pastas, junto con el sushi ( que cobró fuerza a principios del pasado año con la generalizacion de las máquinas refrigeradoras y se extendió a Occidente a finales del mismo siglo) así como los aperitivos ( snacks ) orientales de caprichosas formas y sabores están muchas de nuestras mesas. Muchos dirán que son platos para chuparse no ya los dedos, sino los palillos si se consumen con utensilos originales. Todas estas fórmulas culinarias han encontrado su camino en la vieja Europa.¿Qué los ha hecho tan populares? ¿Quizá su aspecto y sabor exóticos? ¿El factor diferenciador de que utilizan ingredientes naturales? (el ciclamato, ese edulcorante sin calorías, que la OMS recomienda para uso humano, quizá sea menos natural). Lo cierto es qu hoy ...

Vicente Talon: " China es un aliado tácito de los intereses europeos"

Imagen
Pocas miradas más inquisitivas, pocos análisis tan profundos e imparciales se han realizado en nuestro país sobre la China maoista. Mi buen amigo y compañero en las labores informativas de "Pueblo", Vicente Talon , conoció aquella sociedad de primera mano ya desde 1966 y enseguida desarrolló un interés en aquella estructura política, económica y social que hizo de él uno de los primeros sinólogos serios de la prensa española. Para comprender la figura del llamado "gran timonel" y su influencia omnímoda en aquellos años, resulta imprescindible acudir a -por lo menos- dos obras del célebre corresponsal de guerra y enviado especial a los cuatro rincones del planeta: "Viaje a la China de Mao", publicado en 1973, y "Adiós, Mao", que salió de la imprenta en 1976. Talon planteó en 1973 esta interesante tesis: " Mientras que la Unión Soviética y los Estados Unidos no tienen ningún interés en que Europa se una sea fuerte, Pekín sostiene la tesi...

Doctor Nelson Iriñiz: Si España no invierte allí, acabará siendo desalojada de Iberoamérica

Imagen
 El doctor Nelson Iriñiz Casás fue un hombre rodeado de polémica en América Latina. Fue apoyado por el jefe del Partido Nacional uruguayo, el dotor Luis Alberto Herrera , al que algunos consideraban como "el último caudillo de Uruguay". No sé qué relación guardaba con ello el hecho de que, durante nuestra conversación, me llamara "caudillo" ( con el sonido "sh"  en la elle) repetidamente  y en tono amistoso , algo que nadie más me había llamado antes ni me lo llamó después.    El doctor Iriñiz ejerció la carrera diplomática durante durante más de tres lustros y fue el primer diplomático uruguayo que visitó oficialmente la China de Mao a mediados de los años 60 del pasado siglo. Fue el abanderado de una campaña contra la corrupción que resultó amordazada en su propio país.  También escribió un libro titulado "Corrupción en la ONU".  Los dejo con la entrevista que publicó el diario PUEBLO en 1984, con fotos del eficaz Luis Zazo , donde el doctor...

Hong Kong, los primeros 100 días bajo el control de la República Popular China.

Imagen
 Hong Kong pasó de ser un protectorado británico desde 1842 a la plena soberanía de la República Popular China el 1 de julio de  1997. Al norte está Guangdong, la provincia que alberga multitud de fábricas que producen de todo y que atisbé desde una verja. También hice una escapada a Macao, la antigua colonia portuguesa, convertida en feudo del juego, con barcos donde los chinos van a apostar su dinero, y de la prostitución. Hong Kong es una región especial administrativa donde el capitalismo se da la mano con la administración comunista del país.  Viajé a Hong Kong en 1997, cuando la zona especial festejaba sus primeros 100 días bajo el control de China continental. Allí aproveché para asistir a una sesión del Fondo Monetario Internacional  y recorrí los alrededores, comí en sus restaurantes ( el delicioso dim sum de la gastronomía cantonesa, así como sopa de culebras y muchas especialidades con aleta de tiburón). Mi sensación fue que choca poder sentirse tan solo r...

Mao, el " gran timonel" que ahogó a la nación china.

Imagen
 Mao, el gran timonel, nació 90 años antes del 26 de diciembre de 1983. China celebró ese día su aniversario con un lavado de cara del extinto dictador. De 1949 a 1976, año en que murió, marcó a fuego a la nación china. Creó la Republica Popular e impuso con mano de hierro la doctrina marxista-leninista, con un sistemático uso de la purga como herramienta de Estado.  Lanzó la revolución cultural en 1966 con ayuda de sus guardias rojos, y tras su muerte pagó los platos rotos la llamada Banda de los Cuatro, entre los que se contaba su esposa, acusados de traidores, de haber colaborado en la muerte de más de 34.000 chinos y la perscución de 750.000 chinos que no habían cometido delito alguno. La Banda de los Cuatro pagó el pato (a la naranja) de los abusos del gran timonel y fueron condenados a largas penas, dos de ellos a la pena capital.  Les dejo con la crónica que publicó "Pueblo", en diciembre de 1983, con motivo de su nonagésimo aniversario. 

China empezaba a abrirse

Imagen
 Roger Alain Peyrefitte  había escrito a mediados delos 70 del pasadosiglo " Cuando China despierte, el mundo temblará". El gigante asiático no era aun lo que es hoy, pero empezaba a desperezarse. Les invito a leer una crónica que escribí para "El Quid" en 1987 derivada de la charla que mantuve con el periodista de RNE Pepe Coloma, que acaba de volver de aquel inmenso país.