Antonio Alcoba y su máquina del tiempo

Al adentrarse en la exposición fotográfica de Antonio Alcoba , en el museo de Historia de Madrid, accedemos a una dimensión, para muchos, desconocida: la del Madrid de los años 60 del pasado siglo. Era el tiempo en que la capital de España “madrileñeaba”, parafraseando a Jacques Brel y su Bruselas que “bruseleaba”. Aquella fue una época de inopinada libertad (“ yo hacía lo que me daba la gana, siempre lo hice ”, confiesa el veterano fotógrafo), años de la minifalda, los yeyés, del Parque Sindical, los Seats 600, los Biscuters , la Feria del Campo, el desfile de la Victoria, la conmemoración de los “25 años de Paz” de 1964, los rodajes madrileños de Samuel Bronston , la base aérea americana de Torrejón de Ardoz, la lucha libre en el campo del Gas, los almacenes SEPU, el desarrollismo, la radio y la televisión en competencia paralela y de Madrid como faro que atraía la mano de obra del resto de España. En aquellos días se iban poblando los descampados del barrio de la Conce...