Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Periodismo

Antonio Alcoba y su máquina del tiempo

Imagen
Al adentrarse en la exposición fotográfica de Antonio Alcoba , en el museo de Historia de Madrid, accedemos a una dimensión, para muchos, desconocida: la del Madrid de los años 60 del pasado siglo. Era el tiempo en que la capital de España “madrileñeaba”, parafraseando a Jacques Brel y su Bruselas que “bruseleaba”. Aquella fue una época de inopinada libertad (“ yo hacía lo que me daba la gana, siempre lo hice ”, confiesa el veterano fotógrafo), años de la minifalda, los yeyés, del Parque Sindical, los Seats 600, los Biscuters , la Feria del Campo, el desfile de la Victoria, la conmemoración de los “25 años de Paz” de 1964, los rodajes madrileños de Samuel Bronston , la base aérea americana de Torrejón de Ardoz, la lucha libre en el campo del Gas, los almacenes SEPU, el desarrollismo, la radio y la televisión en competencia paralela y de Madrid como faro que atraía la mano de obra del resto de España. En aquellos días se iban poblando los descampados del barrio de la Conce...

Diario "Pueblo": cuadragésimo año tumbal.

Imagen
Hoy se cumplen 40 años del controvertido cierre del diario "Pueblo". Ya saben, aquel popular diario de la tarde era de titularidad estatal, y el gobierno socialista decidio quitárselo de enmedio aduciendo que era deficitario -como también era el caso de otros medios oficiales como Televisión Española, Radio Nacional o la Agencia EFE. Esos medios fueron mantenidos y se los siguió subvencionando, a diferencia de "Pueblo", que ni siquiera formaba parte del plan de venta de los llamados medios de comunicación social del Estado. ¿Las razones del cerrojazo? Hay distintas escuelas de pensamiento al respecto, pero la más respaldada es la que indica que aquel rotativo de la calle Huertas de Madrid suponía una competencia directa para el diario privado que el PSOE favorecía como portavoz oficioso. ¿Era tan complicado mantener un canal informativo que contaba con fieles lectores y seguía reinventándose cada día para ganar más? Pues debía serlo, ya que la oportunidad de b...

Jackeline Cacho, entre las mujeres latinas más influyentes de EEUU: "No podemos huir de los problemas"

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger Es una de las personalidades más influyentes en los medios latinos de Estados Unidos. Es una mujer emprendedora, líder de opinión entre su audiencia hispana, y cotizada presentadora en eventos y paneles internacionales. Tuve la fortuna de conocer en Sevilla a la limeña Jackeline Cacho , presentadora estrella del programa " Triunfo Latino " que se emite desde Los Ángeles, y a su inseparable esposo Thene Mucino , productor mexicano que preside Funding Productions , compañía en la que Jackeline ejerce la vicepresidencia. Sus programas se dirigen a una comunidad, la latina, que representa en los EEUU nada menos que a más de 34 millones de personas, un colectivo que tiende a votar a los republicanos, ya que los demócratas han venido ignorando sus intereses ( y la economía es el principal de ellos para el 80% de estos ciudadanos que ya no son de segunda, sino de primera categoría, sobre todo cuando emiten su voto en las urnas). En este sentido, " Tr...

Summers: Jugar al fútbol con los amigos de tertulia es mejor que ir al Cafe Gijón a poner a parir al prójimo.

Imagen
Dibujante con mensaje, cineasta realista, humorista despiadado, el sevillano Manuel Summmers dibujó sus viñetas en " Blanco y Negro ", " La Codorniz ", " ABC " y en " Hermano Lobo ". En el cine nos dio títulos celebrados en varios países como " Adiós, cigüeña, adiós ", que en España logró 3,5 millones de espectadores y tuvo un gran éxito de crítica y público en Francia y en varios países de América latina. A su talento se deben obras desgarradoras como " Juguetes rotos " ( un impactante documental sobre figuras que en su día fueron estrellas del deporte y espectáculo y con los años cayeron en el más cruel de los olvidos: por este film obtuvo el premio del Festival de Cine de Valladolid en 1966). También realizó comedias de costumbres donde la sátira y el humor negro se daban la mano como " Del rosa al amarillo ". Igualmente, comedias de denuncia como " No somos de piedra " (con Alfredo Landa y Lali...

Mingote: Como dibujantes, nuestras raíces vienen de "La Codorniz".

Imagen
El dibujante Mingote , que nos dejó en 2012 para irse al Olimpo de los dibujantes, eligió una instantánea que le daba una sensación de familia, una fotografía en la que aparecían tres generaciones de dibujantes. Mingote , marqués de Daroca, había nacido en Sitges y fue además de excelso dibujante del entorno y la idiosincrasia madrileños, periodista y escritor. Le cupo la gloria de publicar una lúcida viñeta diariamente enel rotativo " ABC " durante 59 años seguidos. Todo un mérito, tal como ha estado siempre la prensa. Los dejo con el reportaje que publicó el " Dominical ", suplemento semanal del diario " Ya " y su cadena Edica, en el año 1982, donde el cronista de la vida de Madrid recordaba sus tiempos de " La Codorniz ", una publicación que reunía lo más granado del oficio.

Tico Medina: Aquel real tirón de orejas forma parte de mi equipaje de recuerdos entrañables.

Imagen
Fue un maestro de periodistas. El granadino Escolástico (Tico) Medina desarolló una extensa e intensa carrera en prensa, radio y televisión (fue uno de los pioneros de TVE, cuando la emisora tenía sus estudios en en el Paseo de la Habana de Madrid). Fue enviado especial, corresponsal de guerra y también el primer " corresponsal de la Corona " en las Américas cuando trabajaba para RTVE. Fue redactor jefe de " Hola ", colaboró en el programa de Carlos Herrera en la cadena radiofónica COPE, pero comenzó sus primeros pasos en el oficio en Radio Granada y en el diario " Ideal ". Ya en Madrid, trabajó en " Informaciones " y en el diario " Pueblo " hasta 1968. Fue célebre su reportaje sobre los efectos en su persona durante 24 horas de una droga prohibida, para el que contó con seguimiento médico y, claro está, la aprobación del director del rotativo del 73 de la madrileña calle Huertas, Emilio Romero . Más tarde se incorporaría al di...

Pablo: "Soy experto en oficinistas, ancianitas, soldados, niños, gitanos con oso, y demás gente humilde"

Imagen
Pablo era, además de un dibujante y humorista de gran talento, una persona entrañable. Yo tuve la suerte de conocerlo en la redacción de " El Imparcial " en el número 26 de la madrileña calle de San Romualdo, entre 1978 y 1980, cuando venía a entregar sus viñetas.A menudo charlábamos un ratito: siempre estaba de buen humor y compartía ocurrencias divertidas ( recuerdo alguna frase que no se puede repetir aquí si no queremos escandalizar a más de uno). Había nacido en la colonia española de Larache en tierras marroquíes y pronto se hizo un nombre en el entorno periodístico. Comenzó publicando sus dibujos en el diario " Pueblo ", en 1945, y en 1953 lo ficharon en el semanario satírico " La Codorniz " donde creó personajes que hoy ya son míticos en la ilustración humorística española. Trabajó hasta 1975 en esa revista que fundara Miguel Mihura en 1941. Después desarrolló una intensa carrera en medios como el " Diario Madrid ", " El Impar...

Martinmorales: la actualidad a carboncillo.

Imagen
Hoy ha fallecido Martinmorales ( Francisco Martín Morales ) debido a las secuelas de un grave accidente sufrido en 2010 cuando talaba su jardín. Junto a Ramón y Jesús Zulet en el área de dibujantes, Martinmorales formó parte de la gran familia del diario Pueblo en sus últimos años. Humorista gráfico y dibujante de afilado ingenio, sacaba punta a las noticias del día, a menudo en la última página del rotativo. Almeriense, había comenzado sus pasos como ilustrador en el diario Ideal y también trabajó para Nuevo Diario , la revista satírica El Jueves , la agencia OTR ( Off the Record ), Por Favor y en el Grupo Zeta , sobre todo para la revista Interviú . Después del cierre del vespertino Pueblo , trabajó para el diario ABC de forma habitual. Desde los años 60 hasta que sufrió ese desgraciado accidente, se mantuvo en activo y reflejó la actualidad política y social con fino trazo. Si no me equivoco, a él -¿o quizás a Ramón?, ahora ya no pondria la mano en el fuego- se le debe...