Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arte

Walter Canevaro: magia, simbolismo y acordes de tango.

Imagen
Walter Canevaro, delante de su obra “Siempre quiso volar”. Texto y fotos: Juan Girón Roger . Suenan las campanas. Expone Walter. Señas de identidad: payaso y pintor. El pintor y dibujante Walter Canevaro expone en la sala “Parcería” (“asociación” en portugués), en el madrileño barrio de la Arganzuela. Su muestra se llama “ Cross, tiempo de revancha ,” en referencia al derechazo que propina el púgil en el cuadrilátero. Lo cierto es que sus dibujos tienen esa fuerza. Y te dan de lleno sin que los veas venir. Walter es un respetado artista con un estilo propio plagado de magia, simbolismo y acordes de tango. Tuve la satisfacción de coincidir con él en la redacción del extinto semanario “ Tiempo ” del Grupo Zeta , en la madrileña calle de O'Donnell, donde Walter brillaba con sus increíbles portadas realizadas con aerógrafo, un instrumento de aire comprimido para crear obras de arte. Este argentino nacido en la localidad de Goya (“ ¿Qué mejor sitio para que nazca un pintor? ...

Sevilla: ¿Por qué su plaza de España es un mosaico de nuestra historia?

Imagen
Texto y fotos: Juan Girón Roger. La Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla nos ha dejado dos conjuntos monumentales que ya se cuentan entre las principales atracciones de la capital hispalense. Me refiero al Casino de la Exposición y a la Plaza de España . El Casino de la Exposición se diseñó junto al Parque de María Luisa y la Plaza de España como Pabellón de Sevilla en aquella Exposición Iberoamericana. Su arquitecto, el valenciano Vicente Traver y Tomás , cuando lo levantó en 1926, optó por un estilo barroco que aún hoy, como centro cultural, llama la atención de sus visitantes. La Plaza de España, junto al Parque de María Luisa, es un proyecto mucho más ambicioso. Obra del arquitecto sevillano Aníbal González , tardó 15 años en terminarse. Pero el esfuerzo fue premiado con el éxito: se convirtió en la construcción más grande de la Exposición Iberoamericana de 1929 y, de paso, en una joya arquitectónica que no deja a nadie impasible: una plaza semicircular (en referenci...

Así transgredían las normas en el barroco veneciano

Imagen
Sátiros, adivinadoras, bacanales, amistades peligrosas y equivocas. Todo ese entorno mitológico pasado por un tamiz de religiosidad se muestra estos días en A Coruña en una exposición organizada por la Fundación Barrié y la Fondazione Querini Stampalia en torno al arte barroco y rococó veneciano: Dioses y héroes del Barroco veneciano. De Tintoretto a Luca Giordano y Sebastiano Ricci. Dioses y héroes, imaginados por artistas venecianos del siglo XVII como Luca Giordano , el manierista Tintoretto , el naturalista Caravaggio , José de Ribera “El Españoleto”; Vincenzo Coronelli ; Pietro Liberi ; Sebastiano Ricci , artífice de composiciones marcadas por la sensualidad corporal de sus modelos; Tintoretto , el artista de los osados escorzos y el dramatismo lumínico. La laguna de Venecia brilla en aquellos días como “maravilla de las maravillas”, una república admirada por su naturaleza acuática y por la sabiduría de sus gobernantes, todo esto fomentado por el aparato propagandíst...

Picasso: tiempos del proceso creativo a través de un obturador analógico

Imagen
Nos encontramos en pleno Año Picasso , ya que se celebra el medio siglo desde la desaparición en Mougins, en la Costa Azul, del genial pintor y escultor malagueño. Su nombre, antes de usar sólo Pablo Ruiz o Pablo Ruiz Picasso , era un homenaje al santoral: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Crispín Crispiniano María Remedios de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso . Con David Douglas Duncan. De él se ha escrito mucho y se ha dicho otro tanto. « Picasso es español; yo, también. Picasso es un genio; yo, también. (...) Picasso es comunista; yo, tampoco ». Lo dijo Salvador Dalí del pintor malagueño universal. Picasso era un referente de la intelectualidad de izquierdas, un adalid de la modernidad, un artista que había trascendido la pintura con su “ Guernica ” -pintura mural que le encargó el gobierno republicano durante la guerra civil- en un alegato antibelicista. Estos días, el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa – el antiguo Centro Cultural de la Vi...