Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Galicia

Casas Bailly: sobrecogedora joya modernista y morada de ratas.

Imagen
¿Recuerdan el hotel Bates donde la chica rubia muere apuñalada en la ducha (“ Psicosis ” de Hitchcock )? ¿Y el hotel Overlook donde un escritor desquiciado masacra a su familia con un hacha (“ El resplandor ” de Kubrick )? Ambos son lugares de ficción, creados por la imaginación calenturienta de Robert Bloch , en el primer caso, y de Stephen King , en el segundo. Les menciono estos dos hoteles porque en Cambre, A Coruña, se alza sobre una colina un edificio singular que recuerda a los siniestros hoteles que he citado. No en vano, el cine también eligió esas instalaciones como localización de una película de tema fantasmal (“ Blanca Madison ”, de Carlos Amil ). Se trata de las casas Bailly , actualmente pasto del vandalismo y los okupas. Se construyó entre 1920 y 1924 del pasado siglo en una parcela de 30.000 metros cuadrados. Su propietario, Julio López Bailly , coruñés con negocios en Argentina, residía en Madrid y quería inaugurar un hotel exclusivo en tierras coruñesas. Al fina...

Valle-Inclán, en toda intimidad

Imagen
El pontevedrés Ramón María del Valle-Inclán fue una figura clave del modernismo literario en España. Vivió en México y sobre todo, en Madrid, donde se dio a conocer en tertulias y a través de abundantes artículos en la prensa (" El Globo ", " La Ilustración Ibérica "). Era funcionario del Estado y su sueldo le permitía llevar una activa vida social y además no le hacía sentir, como a otros autores, la presión de tener que publicar para satisfacer pilas de deudas impagadas. Valle Inclán , con su acento galaico y su ceceo al hablar, era hombre de criterios arraigados, al que siempre le gustaba tener la última palabra, y quiza eso llevó a la encendida discusión en la que un bastonazo metálico asestado por el periodista Manuel Bueno en su brazo izquierdo resultó en la amputación del mismo (es curioso: esto me hace pensar en el Manco de Lepanto , Miguel de Cervantes -una analogía que no desagradaba al propio Valle-Inclán -, aunque en el caso del autor gallego,...

Ribeira y el mar, dos fieles socios contra viento y marea.

Imagen
Fotos: Juan Girón Roger. Desde 1906 y por designación del rey Alfonso XIII , Ribeira ( Santa Eugenia de Ribeira) ostenta el título de ciudad. Eminentemente pesquera, Ribeira se encuentra en la provincia de La Coruña y es la capital de la comarca de Barbanza. Mucho ha llovido desde sus inicios. Su iglesia se remonta al siglo XIII y las crónicas refieren que vikingos, piratas y sarracenos sometieron a estas tierras a frecuentes incursiones cuya finalidad no era otra que el pillaje. Esta actividad hostil tuvo que sufrirla Ribeira desde el siglo XI hasta el XVIII, en que las cosas se calmaron y pudo centrarse en desarrollar a fondo su actividad pesquera. La llegada de industriales catalanes para montar negocios de salazón de pescado, ayudó mucho al sector. La actividad de la salazón decayó cuando se abrió paso la industria conservera: en 1836 se inaugura en Oza (La Coruña) la primera conservera. De hecho, se cuenta que la escasez de aceite y hojalata ( que no llegaron a produc...