Alonso Millán: "Fernando Fernán Gómez y Analía Gadé formaban la compañía más brillante de comedias"
Dramaturgo de grandes éxitos de taquilla donde brillaron actores de comedia como Juanjo Menéndez o Pedro Valentín,el madrileño Juan José Alonso Millán tuvo también una intensa actividad como guionista para el cine y para la pequeña pantalla. A él se deben los guiones de éxitos de taquilla del cine popular español tales como "No desearás al vecino del quinto" (la película española más vista en la historia -casi 4,5 millones de espectadores-, récord que sólo sería superado por "Torrente 2" tres décadas más tarde, y en la que Alfredo Landa se hacía pasar por un peluquero gay para ocultar que en realidad era un mujerigo inveterado y evitar los celos de los esposos de sus parroquianas), "Virilidad a la española" o "Cristóbal Colón, de oficio descubridor".
Para el teatro escribió obras como "¡Ay, infeliz de la que nace hermosa!" , "El cianuro, ¿solo o con leche?","Cuéntalo tú que tienes más gracia", "Mayores con reparos" -en alusión a un grado de calificación que los censores daban las películas en los años previos a la Transición: tolerada, mayores de 14 años, mayores de 18 años, mayores con reparos, gravemente peligrosa-, "El alma se serena" -recordarán algunos que éste era el título que despedía la programación televisiva cada día en los años del franquismo- o "Juegos de sociedad". Y para TVE, creó series como "Que usted lo mate bien" o "Casa para dos".
Los dejo con el reportaje que publicó en noviembre de 1982 el "Dominical" del "Ya" y de la cadena Edica, en el que Alonso Millán añoraba un tiempo de tertulias artísticas que ya no volverá nunca más.
Para el teatro escribió obras como "¡Ay, infeliz de la que nace hermosa!" , "El cianuro, ¿solo o con leche?","Cuéntalo tú que tienes más gracia", "Mayores con reparos" -en alusión a un grado de calificación que los censores daban las películas en los años previos a la Transición: tolerada, mayores de 14 años, mayores de 18 años, mayores con reparos, gravemente peligrosa-, "El alma se serena" -recordarán algunos que éste era el título que despedía la programación televisiva cada día en los años del franquismo- o "Juegos de sociedad". Y para TVE, creó series como "Que usted lo mate bien" o "Casa para dos".
Los dejo con el reportaje que publicó en noviembre de 1982 el "Dominical" del "Ya" y de la cadena Edica, en el que Alonso Millán añoraba un tiempo de tertulias artísticas que ya no volverá nunca más.
Comentarios
Publicar un comentario