Summers: Jugar al fútbol con los amigos de tertulia es mejor que ir al Cafe Gijón a poner a parir al prójimo.
Dibujante con mensaje, cineasta realista, humorista despiadado, el sevillano Manuel Summmers dibujó sus viñetas en "Blanco y Negro", "La Codorniz", "ABC" y en "Hermano Lobo".
En el cine nos dio títulos celebrados en varios países como "Adiós, cigüeña, adiós", que en España logró 3,5 millones de espectadores y tuvo un gran éxito de crítica y público en Francia y en varios países de América latina. A su talento se deben obras desgarradoras como "Juguetes rotos" ( un impactante documental sobre figuras que en su día fueron estrellas del deporte y espectáculo y con los años cayeron en el más cruel de los olvidos: por este film obtuvo el premio del Festival de Cine de Valladolid en 1966).
También realizó comedias de costumbres donde la sátira y el humor negro se daban la mano como "Del rosa al amarillo". Igualmente, comedias de denuncia como "No somos de piedra" (con Alfredo Landa y Lali Soldevila interpretando a un matrimonio que ya tiene nueve hijos, por lo que el marido decide hacer tomar la píldora contraceptiva a su esposa sin que ella lo sepa... al leer que el hirsutismo es uno de los posibles efectos secundarios, el esposo no duda en enjabonar y afeitar cada noche a su mujer mientras ella duerme... una situación delirante, desternillante e inolvidable).
Es digna de mención la tierna historia de amor de "Ángeles gordos" que rodó en Nueva York: un joven que supera los 150 kilos de peso se anima a contestar a un anuncio en la prensa en el que una joven busca el amor de su vida, por lo que el protagonista se impone la misión de adelgazar cueste lo que cueste. Y en la línea del célebre "Objetivo indiscreto" que él hizo en RTVE, no hay que pasar por alto su desopilante trilogía de cámara oculta: "To er mundo é güeno", "To er mundo é... ¡mejó!" y "To er mundo é... ¿demasiao!". Manuel Summers falleció en 1993.
Los dejo con el reportaje que publicó en agosto de 1983 el "Dominical" que salía cada fin de semana con el "Ya" y toda la cadena de medios de Edica, en el que Summers mostraba sus inclinaciones deportivas que le servían como terapia.
También realizó comedias de costumbres donde la sátira y el humor negro se daban la mano como "Del rosa al amarillo". Igualmente, comedias de denuncia como "No somos de piedra" (con Alfredo Landa y Lali Soldevila interpretando a un matrimonio que ya tiene nueve hijos, por lo que el marido decide hacer tomar la píldora contraceptiva a su esposa sin que ella lo sepa... al leer que el hirsutismo es uno de los posibles efectos secundarios, el esposo no duda en enjabonar y afeitar cada noche a su mujer mientras ella duerme... una situación delirante, desternillante e inolvidable).
Es digna de mención la tierna historia de amor de "Ángeles gordos" que rodó en Nueva York: un joven que supera los 150 kilos de peso se anima a contestar a un anuncio en la prensa en el que una joven busca el amor de su vida, por lo que el protagonista se impone la misión de adelgazar cueste lo que cueste. Y en la línea del célebre "Objetivo indiscreto" que él hizo en RTVE, no hay que pasar por alto su desopilante trilogía de cámara oculta: "To er mundo é güeno", "To er mundo é... ¡mejó!" y "To er mundo é... ¿demasiao!". Manuel Summers falleció en 1993.
Los dejo con el reportaje que publicó en agosto de 1983 el "Dominical" que salía cada fin de semana con el "Ya" y toda la cadena de medios de Edica, en el que Summers mostraba sus inclinaciones deportivas que le servían como terapia.
Comentarios
Publicar un comentario